Artículos literarios — Narración

"Estereotipos y relaciones tóxicas" por Carlos Páez

Publicado por Tríada Ediciones en

"Estereotipos y relaciones tóxicas" por Carlos Páez

En la actualidad parece ser una regla el que cuando escribes a una protagonista mujer, esta debe ser una chica buena y amable, pero también rebelde, inteligente, agraciada sin ser preciosa, ojalá irónica, y casi por arte de magia una experta en artes marciales, armas y física cuántica. O sea, perfecta. Pues bien, esto es complejo. Por lo general, los seres humanos no poseemos todas esas deseables cualidades, menos en la adolescencia.  El camino fácil para el escritor es un protagonista que conecte con el lector medio en términos de vulnerabilidad, pero que sea capaz de sortear las pruebas con...

Leer más →

"Brevísima guía para criticar textos ajenos" por Jorge Román

Publicado por Tríada Ediciones en

"Brevísima guía para criticar textos ajenos" por Jorge Román

Hace un par de meses, un conocido escritor nacional tuvo un —digámoslo con cariño— intercambio de opiniones en redes sociales con una persona a quien no le gustó una de sus novelas. Aunque la persona en cuestión no fue particularmente dura ni incisiva en sus comentarios, el escritor se mostró ofendido y adoptó un tono pasivo-agresivo que llevó el diálogo a momentos realmente incómodos. Digamos que si la discusión hubiese ocurrido en un bar o en una casa, yo habría tratado de tomar al escritor por el brazo y conversar con él aparte para calmarlo y que entrara en razón....

Leer más →

"Marcas de origen en la Ciencia Ficción chilena" por Juan Espinoza Ale

Publicado por Tríada Ediciones en

"Marcas de origen en la Ciencia Ficción chilena" por Juan Espinoza Ale

La hoguera de las cancelaciones Ya se ha hecho una costumbre medir las obras de épocas anteriores con el canon ético y estético actual. Si bien todos somos libres de hacerlo, lo que realmente importa es qué sacamos en limpio luego de dicho contraste. Siempre será una tentación convertirnos en los inquisidores lanzando al fuego una obra apenas detectamos algo que nos genera disonancia, pero la mayoría de las veces esto constituye un error. Por ejemplo, si en una novela escrita durante siglo XIX, en Europa, aparecen señales claras de clasismo o estereotipos ofensivos, ya sea en el mundo representado,...

Leer más →

"CF en Chile: más viva que nunca" por Fernando Aravena

Publicado por Tríada Ediciones en

"CF en Chile: más viva que nunca" por Fernando Aravena

El investigador francés Remi Maure, en uno de sus escritos, dijo sin vergüenza alguna que la Ciencia Ficción (CF) chilena había nacido en 1959 y muerto alrededor de los setentas, refiriéndose a sus más grandes exponentes, Hugo Correa y María Elena Aldunate, pero según mi opinión la CF chilena es una corriente literaria tan viva como otras, y ha evolucionado hasta nuestros días. Sin embargo, escribir CF en y desde Chile no es tarea fácil, pues se le considera un género menor en comparación con otros y fue en algún minuto vista como una anécdota literaria o literatura popular, de...

Leer más →

"Cómo narrar batallas y no morir en el intento" por Carlos Paez

Publicado por Tríada Ediciones en

"Cómo narrar batallas y no morir en el intento" por Carlos Paez

Hasta ahora, en nuestro país y en países vecinos, estamos ajenos a la violencia de la guerra y a las dimensiones más salvajes del ser humano, muy comunes en siglos pasados. Y aunque este último tiempo hemos enfrentado la muerte de la mano de la pandemia, la violencia armada no suele formar parte de nuestra vida, al menos no de forma cotidiana. Por ello, como todo buen narrador de historias sabe, nada ayuda más para entender algo que la experiencia propia. Esto hace que tengamos que echar mano solo a lo que hemos visto en la ficción y confiar en...

Leer más →