Artículos literarios — Ciencia Ficción
"Vivimos en una propiedad. Utopía y distopía en 'Los Altísimos' de Hugo Correa" de Juan Espinoza Ale
Publicado por Tríada Ediciones en

I. En las circunstancias actuales, en que como individuos o comunidad intentamos diariamente sobrevivir a la pandemia, reflexionar sobre los conceptos de utopía y distopía parece algo fuera de contexto, aunque por razones diferentes. Si cada día es una constante superación de nuestra capacidad de asombro, frente a las cifras de nuevos contagios y fallecimientos, hablar de utopía puede parecernos un lujo, una ilusión propia de la inocencia nacida del privilegio. Por otra parte, si cada día es una constante superación de nuestra vergüenza ajena, frente a las declaraciones y medidas de las autoridades, hablar de distopía puede parecernos demasiado...
- 0 comentarios
- Etiquetas: Ciencia Ficción, Distopía, Utopía
"La ciencia ficción y el mito" por Fernando Aravena
Publicado por Tríada Ediciones en

Para muchos teóricos, la ciencia ficción es el equivalente contemporáneo a los antiguos mitos, y para algunos es en esencia un deseo de racionalizar estos últimos, compatibilizarlos con nuestra tecnología y nuestra escéptica era, dándoles más o menos una base científica. Pero si bien la CF recurre a viejos símbolos míticos, no podemos reducirla, como pretenden algunos, a una neomitología. Un ejemplo de ello es la obra de Mary Shelley, “Frankenstein o el moderno Prometeo”, considerada la primera novela de ciencia ficción, en la que la autora busca recrear el mito, desarrollando a través del relato la posibilidad de que...
- 0 comentarios
- Etiquetas: Ciencia Ficción, Mitos
"Marcas de origen en la Ciencia Ficción chilena" por Juan Espinoza Ale
Publicado por Tríada Ediciones en

La hoguera de las cancelaciones Ya se ha hecho una costumbre medir las obras de épocas anteriores con el canon ético y estético actual. Si bien todos somos libres de hacerlo, lo que realmente importa es qué sacamos en limpio luego de dicho contraste. Siempre será una tentación convertirnos en los inquisidores lanzando al fuego una obra apenas detectamos algo que nos genera disonancia, pero la mayoría de las veces esto constituye un error. Por ejemplo, si en una novela escrita durante siglo XIX, en Europa, aparecen señales claras de clasismo o estereotipos ofensivos, ya sea en el mundo representado,...
- 0 comentarios
- Etiquetas: Ciencia Ficción, Narración
"CF en Chile: más viva que nunca" por Fernando Aravena
Publicado por Tríada Ediciones en

El investigador francés Remi Maure, en uno de sus escritos, dijo sin vergüenza alguna que la Ciencia Ficción (CF) chilena había nacido en 1959 y muerto alrededor de los setentas, refiriéndose a sus más grandes exponentes, Hugo Correa y María Elena Aldunate, pero según mi opinión la CF chilena es una corriente literaria tan viva como otras, y ha evolucionado hasta nuestros días. Sin embargo, escribir CF en y desde Chile no es tarea fácil, pues se le considera un género menor en comparación con otros y fue en algún minuto vista como una anécdota literaria o literatura popular, de...
- 0 comentarios
- Etiquetas: Ciencia Ficción, Escritura, Narración